productos

  • 2-Etilhexilamina CAS: 104-75-6

    2-Etilhexilamina CAS: 104-75-6

    2-Etilhexilamina CAS: 104-75-6
    Es un líquido incoloro y transparente, ligeramente soluble en agua, soluble en etanol y acetona. Inflamable. Incompatible con agentes oxidantes fuertes. Se utiliza como intermediario para pesticidas, colorantes, pigmentos, tensioactivos e insecticidas. También se puede utilizar para producir estabilizantes, conservantes, emulsionantes, etc. El método de preparación se obtiene haciendo reaccionar 2-etilhexanol con amoníaco. En el mismo conjunto de equipos de caldera por lotes, se pueden producir en rotación 2-etilhexilamina, di(2-etilhexil)amina y tris(2-etilhexil)amina.
  • p-toluenosulfonamida CAS 70-55-3

    p-toluenosulfonamida CAS 70-55-3

    La p-toluenosulfonamida, también conocida como 4-toluenosulfonamida, p-sulfonamida, tolueno-4-sulfonamida, toluenosulfonamida, p-sulfamoiltolueno, es un cristal blanco en escamas u hojas de Chemicalbook, que se utiliza para sintetizar cloramina-T y cloranfenicol, tintes fluorescentes y plastificantes para la fabricación. , resinas sintéticas, revestimientos, desinfectantes y abrillantadores para el procesamiento de la madera, etc.
    La p-toluenosulfonamida es un excelente plastificante sólido para plásticos termoestables, adecuado para resina fenólica, resina de melamina, resina de urea-formaldehído, poliamida y otras resinas. Una pequeña cantidad de mezcla puede mejorar la procesabilidad, hacer que el curado sea uniforme y darle al producto un buen brillo. La p-toluenosulfonamida no tiene el efecto suavizante de los plastificantes líquidos, es incompatible con los copolímeros de cloruro de polivinilo y cloruro de vinilo y es parcialmente compatible con el acetato de celulosa, el acetato butirato de celulosa y el nitrato de celulosa.
    El método de producción primero agrega parte del agua HN3 al recipiente de reacción, agrega cloruro de p-toluenosulfonilo mientras se agita y la temperatura aumenta naturalmente a más de 50 °C. Después de que baje la temperatura, se agrega el agua con amoníaco restante. Reaccionar a 85~9Chemicalbook0℃ durante 0,5 h. La reacción termina cuando el valor de pH alcanza de 8 a 9. Enfriar a 20°C, filtrar y lavar la torta de filtración con agua para obtener el producto bruto. Luego, el producto se decolora con carbón activado, se disuelve en álcali, se separa con ácido, se filtra y se seca para obtener el producto.
  • Cloruro de tosilo CAS 98-59-9

    Cloruro de tosilo CAS 98-59-9

    Cloruro de tosilo CAS 98-59-9
    El cloruro de tosilo (TsCl), como producto químico fino, se usa ampliamente en las industrias de tintes, farmacéutica y pesticidas. En la industria de los tintes, se utiliza principalmente para fabricar productos intermedios para tintes dispersos, tintes helados y tintes ácidos; en la industria farmacéutica, Chemicalbook se utiliza principalmente para producir sulfonamidas, mesulfonato, etc.; en la industria de pesticidas, se utiliza principalmente en la producción de mesotriona, sulfotriona, metalaxil fino, etc. Con el continuo desarrollo de las industrias de tintes, farmacéutica y pesticidas, la demanda internacional de este producto crece día a día.
    Hay dos procesos tradicionales principales para el TsCl: 1. Se produce mediante cloración ácida directa de tolueno y exceso de ácido clorosulfónico a baja temperatura. Este método produce cloruro de o-toluenosulfonilo con alto contenido y cloruro de p-toluenosulfonilo es su subproducto, y ambos son difíciles de separar y consumen mucha energía; 2. El tolueno y el ácido clorosulfónico se cloran directamente con un exceso de ácido clorosulfónico en presencia de determinadas sales y a una determinada temperatura. Aunque este método tiene una mayor proporción de producto de cloruro de toluenosulfonilo, la proporción de purificación del método es fácil y consume poca energía. Sin embargo, debido a la temperatura de reacción relativamente alta, el aceite sulfonado separado contiene un alto contenido de sulfonas y tiene un valor de utilización bajo. El rendimiento total real es sólo alrededor del 70% en Chemicalbook. Además, ambos métodos tienen un alto consumo de ácido clorosulfónico como materia prima y el ácido sulfúrico residual producido está demasiado diluido, lo que no favorece la utilización y el tratamiento industrial. También hay informes para mejorar el método. Primero, el cloruro de p-toluenosulfonilo en la mezcla de reacción se cristaliza completamente bajo ciertas condiciones y las partículas cristalinas se agrandan. Se utiliza el método de filtración directa sin hidrólisis para eliminar el cloruro de p-toluenosulfonilo de la mezcla. Sin embargo, actualmente existen ciertas dificultades a la hora de seleccionar equipos industriales y la inversión es grande. Proceso mejorado: se seleccionaron catalizadores adecuados y otras condiciones óptimas del proceso.
    El cloruro de tosilo (TsCl) es un cristal escamoso de color blanco con un punto de fusión de 69-71°C. Es un importante intermedio de fármaco de síntesis orgánica y se utiliza principalmente en la síntesis de cloranfenicol, cloranfenicol-T, tiamfenicol y otros fármacos. .
  • Cloruro de bencilo CAS: 100-44-7

    Cloruro de bencilo CAS: 100-44-7

    Cloruro de bencilo CAS: 100-44-7
    El cloruro de bencilo, también conocido como cloruro de bencilo y cloruro de tolueno, es un líquido incoloro con un fuerte olor acre. Es miscible con disolventes orgánicos como cloroformo, etanol y éter. Es insoluble en agua pero puede evaporarse con vapor de agua. Su vapor produce cierta irritación en las mucosas de los ojos y es un fuerte gas lacrimógeno. Al mismo tiempo, el cloruro de bencilo también es un intermediario en la síntesis orgánica y se usa ampliamente en la síntesis de tintes, pesticidas, fragancias sintéticas, detergentes, plastificantes y medicamentos.
    Aplicaciones
    El cloruro de bencilo tiene una amplia gama de usos en la industria. Se utiliza principalmente en los campos de pesticidas, medicamentos, especias, colorantes y auxiliares sintéticos. Se utiliza para desarrollar y producir benzaldehído, ftalato de butilbencilo, anilina, foxim y cloruro de bencilo. Penicilina, alcohol bencílico, fenilacetonitrilo, ácido fenilacético y otros productos. El cloruro de bencilo pertenece a la clase de compuestos irritantes de los haluros de bencilo. En términos de pesticidas, no solo puede sintetizar directamente los fungicidas organofosforados Daifengjing e Isidifangjing Chemicalbook, sino que también puede usarse como materia prima importante para muchos otros intermedios, como la síntesis de fenilacetonitrilo, cloruro de benzoilo, m-fenoxibenzaldehído, etc. Además, el cloruro de bencilo se utiliza ampliamente en medicina, especias, colorantes, resinas sintéticas, etc. Es un intermediario importante en la producción química y farmacéutica. Entonces, el líquido residual o los desechos producidos por las empresas durante el proceso de producción contienen inevitablemente una gran cantidad de intermedios de cloruro de bencilo.
    Propiedades químicas:
    Líquido incoloro y transparente con un fuerte olor acre. Lágrimas. Soluble en disolventes orgánicos como éter, alcohol, cloroformo, etc., insoluble en agua, pero puede evaporarse con vapor de agua.
  • N-isopropilhidroxilamina CAS: 5080-22-8

    N-isopropilhidroxilamina CAS: 5080-22-8

    La N-isopropilhidroxilamina es un líquido incoloro con un fuerte olor a amoníaco.
    - Es soluble en agua y en la mayoría de disolventes orgánicos, pero insoluble en disolventes apolares.
    - Es un nucleófilo que presenta reacciones de adición a compuestos como ésteres, aldehídos y cetonas.
    usar:
    - La N-isopropilhidroxilamina se utiliza principalmente en reacciones de síntesis orgánica, especialmente como reactivo de aminación.
    - Puede usarse para sintetizar productos de aminación de aldehídos, cetonas y ésteres, y participar en algunas reacciones de ciclación.
    - También se puede utilizar como reactivo reductor para realizar reacciones de reducción en síntesis orgánica.
    Método de preparación:
    - El método de preparación común de N-isopropilhidroxilamina es realizar una reacción de amidación en alcohol isopropílico para obtener N-isopropilisopropilamida y luego usar amoníaco gaseoso para actuar sobre él y generar N-isopropilhidroxilamina.
    Información de seguridad:
    - La N-isopropilhidroxilamina es una sustancia corrosiva que puede provocar irritación y quemaduras al contacto con la piel y los ojos.
    - Utilice guantes protectores, gafas protectoras y otros equipos de protección personal cuando lo utilice.
    - Utilizar en un área bien ventilada y evitar inhalar sus vapores.
  • 2,6-dimetilanilina CAS 87-62-7

    2,6-dimetilanilina CAS 87-62-7

    La 2,6-dimetilanilina es un líquido ligeramente amarillo con una densidad relativa de 0,973. Es insoluble en agua, soluble en alcohol, éter y soluble en ácido clorhídrico.
    Las rutas de síntesis de 2,6-dimetilanilina incluyen principalmente el método de aminolisis de 2,6-dimetilfenol, el método de alquilación de o-metilanilina, el método de metilación de anilina, el método de nitración y disulfonación de m-xileno y el método de disulfonación de m-xileno. Método de reducción por nitración de tolueno, etc.
    Este producto es un intermediario importante para la producción de pesticidas y medicamentos, y también puede usarse como materia prima para productos químicos como tintes. Combustible con llama abierta; reacciona con oxidantes; Descompone el humo tóxico de óxido de nitrógeno con altas temperaturas.

  • 2,4-dimetilanilina CAS 95-68-1

    2,4-dimetilanilina CAS 95-68-1

    .
    2,4-dimetilanilina CAS 95-68-1
    Es un líquido aceitoso incoloro. El color se intensifica con la luz y el aire. Ligeramente soluble en agua, soluble en etanol, éter, benceno y soluciones ácidas.
    La 2,4-dimetilanilina se obtiene por nitración de m-xileno para obtener 2,4-dimetilnitrobenceno y 2,6-dimetilnitrobenceno. Tras la destilación se obtiene 2,4-dimetilnitrobenceno. El producto se obtiene mediante hidrogenación catalítica y reducción de benceno. Utilizado como intermediario para pesticidas, productos farmacéuticos y colorantes. Combustible en llamas abiertas; trabaja con oxidantes; Descompone el humo tóxico de óxido de nitrógeno con altas temperaturas. Durante el almacenamiento y transporte, el almacén debe estar ventilado y seco a baja temperatura; guárdelo separado de ácidos, oxidantes y aditivos alimentarios.
  • 1-(Dimetilamino)tetradecano CAS 112-75-4

    1-(Dimetilamino)tetradecano CAS 112-75-4

    1-(Dimetilamino)tetradecano CAS 112-75-4
    La apariencia es un líquido transparente, insoluble en agua y menos denso que el agua. Por tanto flota sobre el agua. El contacto puede irritar la piel, los ojos y las membranas mucosas. Puede ser tóxico por ingestión, inhalación o absorción cutánea.
    Se utiliza para fabricar otros productos químicos y se utiliza principalmente en conservantes, aditivos para combustibles, bactericidas, extractantes de metales raros, dispersantes de pigmentos, agentes de flotación mineral, materias primas cosméticas, etc.
    Condiciones de almacenamiento: Mantener en un lugar fresco, seco y oscuro en un recipiente o cilindro herméticamente cerrado. Mantener alejado de materiales incompatibles, fuentes de ignición y personas no capacitadas. Área segura y etiquetada. Proteja los contenedores/cilindros de daños físicos.
  • Trietilamina CAS: 121-44-8

    Trietilamina CAS: 121-44-8

    La trietilamina (fórmula molecular: C6H15N), también conocida como N,N-dietiletilamina, es la amina terciaria homotrisustituida más simple y tiene las propiedades típicas de las aminas terciarias, incluida la formación de sales, la oxidación y la trietilamina. Prueba (Reacción de Hisberg) sin respuesta. Aparece como un líquido transparente de incoloro a amarillo claro con un fuerte olor a amoníaco y humea ligeramente en el aire. Ligeramente soluble en agua, soluble en etanol y éter. La solución acuosa es alcalina. Tóxico y altamente irritante.
    Puede obtenerse haciendo reaccionar etanol y amoníaco en presencia de hidrógeno en un reactor equipado con un catalizador de cobre-níquel-arcilla en condiciones de calentamiento (190±2°C y 165±2°C). La reacción también producirá monoetilamina y dietilamina. Después de la condensación, el producto se pulveriza con etanol y se absorbe para obtener trietilamina cruda. Finalmente, tras la separación, deshidratación y fraccionamiento, se obtiene trietilamina pura.
    La trietilamina se puede utilizar como disolvente y materia prima en la industria de síntesis orgánica, y también se utiliza en la fabricación de medicamentos, pesticidas, inhibidores de polimerización, combustibles de alta energía, cauchos, etc.
  • Cloroacetona CAS: 78-95-5

    Cloroacetona CAS: 78-95-5

    Cloroacetona CAS: 78-95-5
    Su apariencia es la de un líquido incoloro y de olor acre. Soluble en agua, soluble en etanol, éter y cloroformo. Utilizado en síntesis orgánica para preparar fármacos, pesticidas, especias y colorantes, etc.
    Existen muchos métodos de síntesis de cloroacetona. El método de cloración con acetona es actualmente un método importante utilizado en la producción nacional. La cloroacetona se obtiene clorando acetona en presencia de carbonato de calcio, un agente aglutinante de ácidos. Agregue acetona y carbonato de calcio al reactor de acuerdo con una determinada proporción de alimentación, revuelva para formar una suspensión y caliente a reflujo. Después de detener el calentamiento, pase cloro gaseoso durante aproximadamente 3 a 4 horas y agregue agua para disolver el cloruro de calcio generado. La capa oleosa se recoge y luego se lava, se deshidrata y se destila para obtener el producto de cloroacetona.
    Características de almacenamiento y transporte de cloroacetona.
    El almacén está ventilado y secado a baja temperatura; está protegido contra llamas abiertas y altas temperaturas, y se almacena y transporta separado de las materias primas alimentarias y de los oxidantes.
    Condiciones de almacenamiento: 2-8°C
  • Propilenglicol CAS:57-55-6

    Propilenglicol CAS:57-55-6

    El nombre científico del propilenglicol es "1,2-propanodiol". El racemato es un líquido viscoso higroscópico con un sabor ligeramente picante. Es miscible en agua, acetona, acetato de etilo y cloroformo y soluble en éter. Soluble en muchos aceites esenciales, pero inmiscible con éter de petróleo, parafina y grasa. Es relativamente estable al calor y la luz, y es más estable a bajas temperaturas. El propilenglicol se puede oxidar a propionaldehído, ácido láctico, ácido pirúvico y ácido acético a altas temperaturas.
    El propilenglicol es un diol y tiene las propiedades de los alcoholes generales. Reacciona con ácidos orgánicos y ácidos inorgánicos para producir monoésteres o diésteres. Reacciona con óxido de propileno para generar éter. Reacciona con haluro de hidrógeno para generar halohidrinas. Reacciona con acetaldehído para formar metildioxolano.
    Como agente bacteriostático, el propilenglicol es similar al etanol y su eficacia para inhibir el moho es similar a la de la glicerina y ligeramente menor que la del etanol. El propilenglicol se usa comúnmente como plastificante en materiales de recubrimiento de películas acuosas. Una mezcla a partes iguales con agua puede retrasar la hidrólisis de determinados fármacos y aumentar la estabilidad de los preparados.
    Líquido absorbente de agua incoloro, viscoso y estable, casi insípido e inodoro. Miscible con agua, etanol y diversos disolventes orgánicos. Se utiliza como materia prima para resinas, plastificantes, tensioactivos, emulsionantes y desemulsionantes, así como anticongelantes y portadores de calor.
  • Ácido benzoico CAS:65-85-0

    Ácido benzoico CAS:65-85-0


    El ácido benzoico, también conocido como ácido benzoico, tiene una fórmula molecular de C6H5COOH. Es el ácido aromático más simple en el que el grupo carboxilo está directamente conectado al átomo de carbono del anillo de benceno. Es un compuesto formado al reemplazar un hidrógeno en el anillo de benceno con un grupo carboxilo (-COOH). Son cristales escamosos incoloros e inodoros. El punto de fusión es 122,13 ℃, el punto de ebullición es 249 ℃ y la densidad relativa es 1,2659 (15/4 ℃). Se sublima rápidamente a 100°C y su vapor es muy irritante y puede provocar tos fácilmente después de su inhalación. Ligeramente soluble en agua, fácilmente soluble en disolventes orgánicos como etanol, éter, cloroformo, benceno, tolueno, disulfuro de carbono, tetracloruro de carbono y ahorro de combustible de pino Chemicalbook. Existe ampliamente en la naturaleza en forma de ácido libre, éster o sus derivados. Por ejemplo, existe en forma de ácido libre y éster bencílico en la goma de benjuí; existe en forma libre en las hojas y la corteza del tallo de algunas plantas; existe en la fragancia Existe en forma de éster metílico o éster bencílico en los aceites esenciales; existe en forma de su derivado ácido hipúrico en la orina de caballo. El ácido benzoico es un ácido débil, más fuerte que los ácidos grasos. Tienen propiedades químicas similares y pueden formar sales, ésteres, haluros de ácido, amidas, anhídridos de ácido, etc., y no se oxidan fácilmente. Puede ocurrir una reacción de sustitución electrófila en el anillo de benceno del ácido benzoico, produciendo principalmente productos de meta-sustitución.
    El ácido benzoico se utiliza a menudo como fármaco o conservante. Tiene el efecto de inhibir el crecimiento de hongos, bacterias y moho. Cuando se usa con fines medicinales, generalmente se aplica sobre la piel para tratar enfermedades de la piel como la tiña. Utilizado en las industrias de fibras sintéticas, resinas, recubrimientos, caucho y tabaco. Inicialmente, el ácido benzoico se producía mediante la carbonización de la goma de benjuí o la hidrólisis de un libro químico con agua alcalina. También puede producirse por hidrólisis del ácido hipúrico. Industrialmente, el ácido benzoico se produce mediante oxidación del tolueno con aire en presencia de catalizadores como cobalto y manganeso; o se produce por hidrólisis y descarboxilación de anhídrido ftálico. El ácido benzoico y su sal sódica se pueden utilizar como agentes antibacterianos en látex, pasta de dientes, mermeladas u otros alimentos, y también como mordientes para teñir e imprimir.